lunes, 8 de octubre de 2007

PROYECTO ELCTRONICO (CIRCUITOS INTEGRADOS) DISTORSIONADOR DE VOZ

DISTORSIONADOR DE VOZ

Este equipo permite deformar la señal que recibe por el micrófono y sacarla por el parlante. Utilizado por hampones para amenazar anónimamente a sus víctimas o para animar el audio en una estación de radio.


Todo el proceso de deformación lo lleva a cabo el circuito integrado HT8950A desarrollado por la taiwanesa Holtek para tal fin. Los interruptores colocados en los pines 3, 4 y 5 configuran el efecto. El otro circuito integrado, el LM386, amplifica la señal resultante para poder mover directamente un parlante mediano. Como el circuito integrado HT8950A requiere 3.6v de alimentación se colocó una resistencia limitadora de corriente (470) y un diodo zener que estabiliza la tensión en ese valor. El resto del circuito se alimenta con 6v no regulados.

ALIMENTACIÓN

No es necesario emplear una fuente de alimentación ya que este circuito puede ser alimentado desde pilas comunes.

MICRÓFONO

Empleamos una cápsula de capacitor electet dado que no requiere una preamplificación rigurosa. Cualquier micrófono de computación o de videocámara hogareña es adecuado para este sistema.

viernes, 5 de octubre de 2007


ALERTA! ALERTA! CUIDADO CON LA ELECTRICIDAD!!!


jueves, 4 de octubre de 2007

CIRCUITOS INTEGRADOS


A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.


Los circuitos integrados han hecho posible la fabricación del microordenador o microcomputadora. Sin ellos, los circuitos individuales y sus componentes ocuparían demasiado espacio como para poder conseguir un diseño compacto. También llamado chip, un circuito integrado típico consta de varios elementos como reóstatos, condensadores y transistores integrados en una única pieza de silicio. En los más pequeños, los elementos del circuito pueden tener un tamaño de apenas unos centenares de átomos, lo que ha permitido crear sofisticadas computadoras del tamaño de un cuaderno. Una placa de circuitos de una computadora típica incluye numerosos circuitos integrados interconectados entre sí.

PROCESADOR


Los físicos alemanes Stephan Schultz y Ferdinand Schmidt-Kaler de la Universidad de Ulm han diseñado un revestimento para los ordenadores quantum del futuro.
Sus teorías han permitido la fabricación de los primeros procesadores quantum del mundo disponibles en cualquier volumen, resolviendo al menos uno de los muchos problemas que subyacen a esta tecnología y que la impiden por el momento regularizarse en la informática de gama alta.
Un prototipo de carcasa de microchip de tres dimensiones guarda de forma linear los iones individuales Ca+, en una configuración que se parece a las cuentas de un collar de perlas, gracias a los campos eléctricos que mantienen los iones en su lugar.
Cada uno de los iones representa un bit quantum y la información es extraída ópticamente de los iones individuales a través de pulsos de láser.

PLACA MADRE



LA PLACA MADRE O MAINBOARD
La placa madre es la tarjeta principal y es considerada como el centro nervioso de
la computadora. Todos los demás componentes de los que consta un sistema se conectan a ella y quedan bajo su administración.
Físicamente, se trata de una tarjeta
electrónica de material sintético sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran atachados sobre ella. Los principales son:
El
microprocesador.
La
memoria
Los slots o ranuras de expansión.
Diversos chips de
control, entre ellos la BIOS.
Conectores internos, externos y eléctricos.
Elementos integrados.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Circutos Electrónicos muy particulares...


Hasta en la electrónica suceden cosas extravagantes....¡¡¡¡¡
Se pueden observar unos diseños electrónicos muy particulares que no se enseñan en las aulas, pero que ponen de manifiesto lo que se puede dar con la conexión de unas cuantas resistencias y diodos...